Ermita del Santo Cristo de la Misericordia
Ermita del Santo Cristo de la Misericordia
Historia de la Ermita del Santo Cristo de la Misericordia.
Por Marcos Arias Lendrino
Historia del edificio
El día 8 de abril del año 1984. se dijo por última vez la misa dominical en la iglesia que bajo la advocación del Santísimo Cristo de la Misericordia, habían venido celebrándose desde hacía trescientos setenta y tres años.
Fue inaugurada el día 15 de noviembre del año 1611. Su estilo arquitectónico es el que predominaba en el siglo XVI, ya que su fábrica está compuesta en forma de cruz latina, es decir, con crucero único y cúpula central, análoga a las de la Virgen de la Cabeza y la de la antigua ermita de San Sebastián (actualmente la del convento de los Padres Trinitarios).
En el año 1790 ya se le conocía como la ermita del Santo Cristo de la Misericordia, si bien es verdad que de más antiguo estaba dedicada a San Andrés, por lo que aún en aquellas fechas conservaba su medio lugar. Es posible que el cambio de denominación le fuera dado a raíz de la construcción en la parte del poniente de dicha ermita del Camposanto, que fue bendecido el día 24 de septiembre del año 1787 y que fue de los primeros que se construyeron, de acuerdo con lo dispuesto en la Real Cédula del 3 de abril del mismo año. en lo relativo al ordenamiento de los futuros cementerios. Al haber adquirido el municipio unas casas adyacentes para la construcción del Hospital Municipal, hizo que se suprimieran los enterramientos años después, siendo el día 2 de mayo de 1892 cuando comienzan las obras de ampliación, desapareciendo el antiguo solar que había servido para dar descanso eterno a una generación.
Esta ermita servía de entrada a dicho Camposanto a la vez que cumplía la misión de servir como oratorio a los Hermanos de la congregación Hospitalaria, bajo cuya dirección estaba el Hospital hasta el año 1866 m en que se instalaron las Hermanas Terciarias de San Francisco.
El 18 de enero de 1904 por Real Decreto del Ministerio de Justicia se creó como Parroquia la del Santo Cristo de la Misericordia, siendo publicada por el Boletín Oficial del Obispado Priorato el día 18 de marzo del mismo año. la parte es segregada de la Parroquia de la Asunción el día 1 de mayo del citado año.
Siete años habían de transcurrir para que el párroco de la Asunción D. Canuto García Barbero, desglosara las dos parroquias. Ya el 24 de junio de 1910 el Heraldo de Valdepeñas, insistía en el porqué no se llevaba a efecto la apertura, esto fue quizás lo que influyó en la tenacidad de D. Canuto, ya que el 17 de noviembre de 1911 es inaugurada la Parroquia. El oficio fue solemnemente celebrado por el Coadjutor D. Agustín Moreno Lujan y los sacerdotes D. Aniolín Serrano y D. Horacio Cuartera, haciendo la presentación el que fue su primer párroco D. Inocente Aznar.
Muy bello debía ser el Retablo, y debía de conjuntar armoniosamente con la construcción de la ermita que desde su inauguración se conserva con los mismos volúmenes y distribuciones actuales. Dicho retablo de estilo barroco estaba coronado por una tabla en donde estaba representada la Piedad en el cuerpo central y dentro de su camarín el Santo Cristo de la Misericordia, franqueado ambos lados por dos pedestales en donde estaban situados los Sagrados Corazones de Jesús y María. Todo ello hizo que durante la visita efectuada por el Marqués de Santa Cruz el día 19 de septiembre del año 1774. el cronista del viaje nos la describiera como «la bella ermita del Santo Cristo».
Al estar alejada del centro de la villa y apartada de los distintos pasos o caminos que cruzaban la villa, hizo que tanto en la guerra de la Independencia, como en la Guerra Carlista, no sufriera esta ermita ningún deterioro, no siendo así en la Guerra Civil, en donde lúe profanado su recinto destruyendo su retablo, destrozando sus imágenes e incendiando su archivo del que sólo se pudo salvar un libro de inscripciones del año 1930-1933 datando su primer libro actual del año 1939.
Una vez repuesta al culto, compartió con la Parroquia de la Asunción la feligresía de Valdepeñas, hasta el año 1968 en que se reestructuró la población en cinco parroquias.
Con fecha 27 de abril del año 1981, el Ministerio de Cultura da por incoado el expediente de declaración de Monumento Histórico Artístico a favor de la Parroquia del Santo Cristo de la Misericordia, expediente que había sido solicitado por el Ayuntamiento.
En 1984 se construye un nuevo templo, adosado al edificio iSu estructura es totalmente distinta, según el proyecto del arquitecto D. Miguel Ángel Verdaguer y la dirección técnica del aparejador D. Tomás Abad Sánchez contando con la colaboración desinteresada de D. Sebastián Abad Ruiz. siendo la construcción a cargo de la empresa de D. Pablo Clemente Sánchez.
El nuevo templo fue inaugurado el día nueve de abril de 1984, la homilía corrió a cargo del Obispo de la diócesis quien celebró la Eucaristía compartida con 16 sacerdotes de las distintas parroquias y sacerdotes que con anterioridad habían estado en la misma. La Coral «Maestro Ibáñez», puso la nota musical en los distintos himnos y salmos religiosos.
Descripción del edificio
La Iglesia dedicada al Santísimo Cristo de la Misericordia, data de principios del siglo XVII. Sus trazos siguen el esquema de templo de cruz latina, una nave con crucero marcado, cubierta a dos aguas al exterior y bóveda de cañón con lunetos al interior. La bóveda de cuatro tramos está marcada por arcos de medio punto y pilastras toscanas que sostienen un entablamento de yesería, donde apoyan los arcos que forma la bóveda de cañón, el crucero se destaca con cúpula sobre pechinas, con linterna que solo se marca al exterior, en los tejados se destaca el cimborrio cúbico cubierto a cuatro aguas, coro a los pies y altar o presbiterio plano, marcado en la cabecera. La entrada es lateral por el sur o a los pies, bajo el coro por el este.
Tiene un coro sobre arco rebajado, con acceso por escalera en una habitación lateral, adosada a los pies. Dispone de baranda de balaustres y pasamano de madera.
El altar está elevado sobre la nave tres escalones. Los huecos son abocinados, tiene una ventana alta en cada brazo del crucero al norte y al sur, la nave dispone de una ventana que ilumina el coro al este, y una ventana en la escalera de acceso al coro. La puerta de entrada lateral o sur. está cerrada con tabique al interior. El altar y los brazos del crucero están cerrados por tabiques y ciclo raso, usando el altar como sacristía, y en el antiguo acceso al camarín, tenemos un aseo. Al igual que el coro, donde tenemos un tabique con un falso techo.
El antiguo camarín situado detrás del presbiterio, más bajo, tenía acceso a través de escalera, de la que se conservan las bóvedas vaídas y de crucería, con plementería en yeso, y decoración geométrica, de gran valor artístico, del último tercio del XVII. así como la decoración de lacería geométrica de la bóveda de la nave y sotocoro, en tres paños, con la decoración en el central, de clara influencia islámica, recogida en los tratados por Fray Lorenzo de San Nicolás.
La espacialidad interior busca la síntesis entre los espacios centralizados y longitudinales, a través de la cúpula, y la iluminación alta, algo teatral, del espacio del crucero, típico del barroco, y de los ideales de la contrarre- forma. funcionales, mezclados con las trazas trentinas o jesuíticas.
En la austera fachada este y en las portadas de arcos de medio punto, con pilastras y dinteles marcados por impostas, sencillos, se adivina, el lenguaje clásico postescurialense que impera en el XVII, que se ve enriquecido por las influencias barrocas en el interior, sobre todo en los camarines anda- luces, con trasparente, iluminados desde el presbiterio, muy recargados.
En la portada estamos más cerca del estilo trentino que de las portadas- retablo tan usadas en el barroco español.
La construcción del templo es de muros de carga de tapial y manipostería, cajeada mediante verdugadas de ladrillo de adobe. Las esquinas del cimborrio y brazos del crucero están reforzados con ladrillo de adobe. Dispone de un zócalo de sillares de piedra caliza en todo el exterior. El nivel del templo está elevado sobre la calle que va descendiendo de este a oeste, siendo la entrada más natural por el este.
La cubierta de la nave es de dos aguas en teja curva árabe, sobre tablero de madera apoyado en correas de madera, sustentadas en cerchas de madera, apoyadas en los muros laterales de fábrica de manipostería, enlucidos al interior. Los brazos del crucero, se cubren a tres aguas cada uno, la escalera de acceso al coro, a dos aguas, el presbiterio, a dos aguas y los laterales del presbiterio a un agua, formando parte de la cubierta del nuevo teplo. A los pies se sitúa una pequeña espadaña con un hueco para campana con arco de medio punto, de reciente construcción, en ladrillo rústico, si bien por fotografías antiguas, era de sillería de piedra. La linterna original, de mayor tamaño, con piedras y piezas de plomo, cobre o pizarra, muy puntiaguda. desapareció en ¿1989-90?, dejándose abierta durante muchos años hasta que en el año 2003 se colocó un pequeño caperuzo metálico a cuatro aguas.
La nave mide unos 25 m x 8 y 14 m de ancho, y tiene una altura libre de 9 m en la nave y 14 m en la cúpula. El suelo es de baldosas hidráulicas de cemento, tipo mosaico.
La nave está orientada E-O, en su eje principal. El edificio está situado al oeste del casco urbano, en la esquina de una manzana.
Descripción de daños
Estructuralmente y en términos generales, las condiciones del edificio son normales, sin presentar un gran deterioro estructural.
Cubierta
En general, presenta buen estado, el tablero y la cobertura de tejas, que se reformó hace unos años, aunque se aprecia una ondulación o panza en el paño de cubierta de la nave principal, a la calle, que se ha deteriorado con el tiempo, combándose la madera en el interior, y presentando las tablas de madera, algunas humedades y deformaciones, provocadas por la entrada de agua por filtración, con la consecuente pudrición en algunas correas, y abombamiento del tablero. La linterna original ha sido sustituida por un elemento muy pobre, y con un lenguaje disonante. Tiene el carácter de provisionalidad y como respuesta a una situación de emergencia.
Exterior. Fachada norte
Se encuentran elementos extraños, cableado eléctrico en toda la fachada sur y este, con una luminaria en esta última. El paño de fachada que coincide con el habitáculo de la escalera del coro, está encalado en blanco, y debería seguir el tratamiento del resto de la fachada.
La fachada norte, al patio interior, y los cuatro lados del cimborrio, están sin arreglar, con partes encaladas y enfoscadas, con antiguos revocos y erosiones, por lo que debe ser reparada, así como el cerramiento nuevo, al patio, saneado con ladrillo perforado en el habitáculo de la escalera del coro, que debería igual- mente tratarse con el lenguaje del resto, casetones de tapial cajeados con ladrillo rústico, aparejo toledano.
Interior
Existen varios tabiques con sus falsos techos y la mampara de la sacristía, compartimentando el espacio del templo, con un pavimento de gres en el presbiterio, distinto al resto del templo. Las bóvedas necesitan una mano de pintura, así como los elementos de madera, la puerta sur está tabicada, y existe una ventana en el brazo derecho del crucero, fuera de ejes, realizada a posteriori, que habría que eliminar, así como en el brazo izquierdo, que está tabicada al exterior, pero existe al interior. elementos de madera, la puerta sur está tabicada, y existe una ventana en el brazo derecho del crucero, fuera de ejes, realizada a posteriori. que habría que eliminar, así como en el brazo izquierdo, que está tabicada al exterior, pero existe al interior.